En España se está desarrollando una gran expansión en cuanto a la búsqueda de los mercados para realizar negocios. Por ese motivo se está registrando un gran aumento en la exportación, y como consecuencia de eso, se están reactivando los viajes de negocios. Esto sin lugar a dudas, ayuda de gran manera a que la economía del país comience a estabilizarse, y a tener cifras que expondrán una mejoría en el futuro más cercano.
En el 2009 hubo una gran contención en cuanto a los gastos de viaje por parte de las empresas. Estos datos no fueron registrados únicamente por las de gran tamaño, sino que también se percibió en las pequeñas y medianas compañías, aquellas que reciben el nombre de pyme, al ser un emprendimiento de menor capacidad, que por lo general se suele realizar entre personas de la misma familia como una iniciativa a largo plazo.
En el 2010 los tickets volvieron a venderse en una cantidad considerable. Los empresarios comenzaron a desembolsar grandes sumas de dinero y a abrir el maletín para poder ocupar una parte de su capital financiero, con el objetivo de hacerse fuerte en otras regiones. Hay que destacar que el continente asiático es el más concurrido por los españoles y supone el 30 por ciento de los ingresos business. Además, la expectativa es buena ya que se estima que estos dígitos seguirán creciendo.
Según el informe que presentó lATA en junio los viajes tuvieron un crecimiento del 17% a distintas partes del mundo. La cantidad de pasajeros que se dieron el gusto de tener un viaje profesional fue la más alta en los últimos tiempos de la historia del país.
Otro dato para remarcar es que el año anterior Air France se replanteó su estrategia en el mercado y restringió el número de plazas en vuelos continentales. Esto seguramente verá su fin ahora con los datos positivos que se registraron en la actualidad.