España figura como uno de los diez países con mayor riesgo a nivel internacional para la inversión de las empresas. Son datos de la consultora BDO relativas a una encuesta anual realizada mediante la entrevista a más de un millar de compañías, información nada alentadora en un momento en el que el país atraviesa probablemente los meses más duros de esta ya larga crisis.
Este dato contrasta con las informaciones que señalan síntomas de recuperación del sector inmobiliario, el más tocado por la situación, con cierta reactivación de las transacciones de compra-venta en determinadas zonas del país. Más concretamente, en grandes ciudades, como Madrid y Barcelona, o en áreas costeras, con la Costa del Sol y el aumento de venta de casas en Málaga como uno de los signos más evidentes.
En cualquier caso, lo que recoge el estudio de BDO es claro y España figura con mayor riesgo que países como Egipto, Rusia y Yemen, que cierran las diez primeras posiciones. “Existe un claro cambio de percepción y los países BRIC inspiran cada vez más confianza inversora, mientras que los directores financieros de las empresas son cada vez más cautos respecto al sur de Europa”, ha explicado Martin van Roekel, consejero delegado de BDO International durante la presentación del informe.
La determinación de qué regiones ofrecen más o menos riesgo viene determinado en esta encuesta por la crisis de la zona euro a tener en cuenta. Así, un 16% de todos los participantes en estas entrevistas consideran que los problemas de la zona Euro han tenido especial incidencia en los planes de expansión internacional de las empresas. Un 28% opina que ese impacto ha sido pequeño y un 55% considera que no ha tenido impacto alguno.
En el otro lado de la balanza, China y EE UU, que figuran como los destinos más atractivos a ojos de las empresas que están interesadas en invertir, seguidos por Brasil, India y Alemania. El resto de las diez primeras posiciones de este ranking lo componen Rusia, Reino Unido, Emiratos Árabes, Australia y México.