sábado, junio 3, 2023
InicioInversiónConsejos para inversionistas

Consejos para inversionistas

Si habéis decidido que llegó el momento de empezar a invertir ese dinero que tenéis ahorrado y no os está produciendo ninguna ganancia, tenéis dos maneras de hacerlo: podéis buscar una empresa especializada que os recibe el dinero, hace las inversiones y os responde por cierto porcentaje de ganancias o podéis aprender a invertir por vuestra cuenta y así aumentar las ganancias.

Si habéis escogido la segunda manera de inversión, acá os dejo algunos prácticos consejos que os serán útiles para empezar.

1. Debéis buscar un asesor: bien sea mediante una agencia de Valores o a través de un banco. Normalmente las Agencias tienen menor comisión que los bancos. Agencias como Self Trade tiene unas tarifas de 15€ por operación realizada, un banco como Bankinter cobra 20€ por operación. En ambos lugares os informarán y asesorarán, pero la decisión acerca de dónde invertir está en vuestras manos.

2. Debéis decidir el riesgo que queréis correr: entre invertir en Renta Fija (mayor seguridad pero menos cantidad a ganar y a perder) o Renta Variable (menor seguridad y mayor posibilidad de ganar o perder) eso dependerá de vuestra capacidad de asumir riesgos.

3. Invertid de a pocos: habéis de tener disciplina a la hora de comprar acciones. No compréis más de las que podáis mantener ni invirtáis todos vuestros ahorros. Para una primera vez es aconsejable unos 3.000 €.

4. Resultados: la bolsa no es ningún juego de azar. A la hora de invertir no os guiéis por presentimientos o por modas, sino por resultados. Las agencias de valores emiten informes de recomendación mensuales que os pueden ayudar a saber qué hacer.

5. Analizad la situación de la empresa: para invertir en una compañía hay que estudiar la propia compañía, el sector y el mercado. Si no lo hacéis, estaréis tentando a la suerte. Recopilad toda la información que podáis y analizadla.

6. Diversificar: diversificad vuestro capital entre sectores y países. Un buen sector es el energético debido al auge de las energías renovables. Inversiones en países de Europa del Este suelen dar buenos resultados aunque, la bolsa no es una ciencia exacta.

7. Límite de pérdidas: fijaos un límite de pérdidas. Si lo superáis, vended los títulos aunque sea a un valor inferior al de compra.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments