Isabel Celaá, la consejera vasca de Educación, Universidades e Investigación, advirtió sobre la importancia que tiene la inversión en el ámbito de la ciencia. En este rubro, se pueden generar una gran cantidad de innovaciones, y por ese motivo, la autoridad nacional se manifestó a favor, al decir que no es un lujo del que podamos prescindir para atender necesidades más inmediatas. En este aspecto, Celaá dijo que es muy importante llevar adelante una política científica que asegure una relación razonable entre la investigación básica aplicada, desarrollo tecnológico e innovación.
Pedro Miguel Etxenike, el presidente del Donostia International Physics Center DIPC, fue la persona que acompañó a la consejera en los términos que se decidió por emplear. El evento utilizado para manifestarse fue el Festival de Conocimiento “Passion for knowledge”, allí el centro celebra su décimo aniversario, y como consecuencia de este festejo traerá a la capital guipuzcoana diez premios nobel.
Luego de haber escuchado el pensamiento de Celaá fue el momento de otros disertantes que brindaron su punto de vista en la conferencia. Ellos fueron Robert Langer, que recibió el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Técnica y Científica 2008, y Aaron Ciechanover, que fue galardonado con el Premio Nobel de Química 2004. Las temáticas que se expusieron fueron sobre los biomateriales novedosos y el desarrollo de fármacos en el siglo XXI, respectivamente.
La visión a futuro es que se necesita más ciencia y no menos de la que hay en la actualidad. De esta forma, los ciudadanos podrán gozar de ver en su propia región la creación de varios componentes que marquen una tendencia en todo el mundo. En el presente, Japón es uno de los países más desarrollados en esta cuestión. Como consecuencia de ese avance, se tiene un gran ingreso financiero por parte de varios territorios, a través de la exportación.