La Bolsa en España se convirtió en uno de los mejores activos de inversión a largo plazo. Esto se debe al gran crecimiento que está experimentando en los últimos 30 años. Las cifras indican que ha desarrollado una mejoría del 16 por ciento en este aspecto. Esta fue la información que dejó un estudio realizado por Bolsas y Mercados Españoles (BME). En aquel informe se detalla que aquel que haya depositado 100 euros en 1980, hoy lo habría multiplicado a 9.254 euros en junio, esto significa un rendimiento anual del 16%. Sin dudas, todos los afortunados que arriesgaron de esa forma pudieron percibir un gran beneficio en su economía.
En los últimos tres años, la tendencia que se observó fue que la renta variable parece ser un sinónimo de volatilidad y riesgo, aunque en inversiones con grandes horizontes temporales, el riesgo se disminuye considerablemente al estar más compensado por la rentabilidad obtenida. Las finanzas de muchas personas se vieron realmente muy en alza por una cuestión de este estilo, debido a que su actividad en el mercado fue lo más productiva que se haya registrado.
El cálculo que se expresó en los párrafos anteriores incluye los dividendos obtenidos y los cupones en el caso de la deuda. De esta manera, la rentabilidad media anual de los dividendos reinvertidos alcanza el 5,25 por ciento.
Domingo Garcia Coto es el director del Servicio de Estudio de BME, y fue uno de los encargados de sacar todas estas cuentas, que impulsan a todos los inversores a depositar su confianza en la bolsa. En este sentido, aclaro: “La Bolsa también es un buen refugio contra la evolución al alza de los precios”.
Por último, también remarcó que la inversión en acciones en España entre 1980 y 2010 supera en 4,78 puntos la rentabilidad anual acumulativa de la deuda pública.